Ir al contenido principal

Santa Cruz tendrá nuevo Parque Nacional para proteger al Macá Tobiano


Legisladores santacruceños tratarán en la primera sesión de 2013 la transferencia de tierras a favor del Estado Nacional, para crear un área protegida nacional en la meseta del Lago Buenos Aires, y así proteger al Macá Tobiano, en peligro de extinción.

El proyecto presentado por el diputado Oscar Sandoval, tiene por objeto crear el Parque Nacional Patagonia para representar al ambiente de la meseta patagónica, garantizar un mayor estatus de protección al macá tobiano, ave endémica en serio peligro de extinción, y a la vez promover un nuevo circuito turístico en la Comarca noroeste de la provincia de Santa Cruz.

La situación actual del Macá Tobiano es crítica, dada su drástica disminución poblacional, por lo que creímos necesario articular de manera urgente las gestiones institucionales para la creación de un Parque Nacional en los sitios de nidificación de esta especie, como es el caso de la meseta del Lago Buenos Aires”, dijo la presidenta de la Administración de Parques Nacionales, Patricia Gandini. 


Datos sobre el Macá Tobiano 


Se trata de un ave zambullidora descubierta en 1974, y que habita en el sur de la Patagonia de la Argentina, en el oeste de la provincia de Santa Cruz, con algunos registros también en la Patagonia del sur de Chile. 

Tiene un tamaño medio de aproximadamente 33 cm, y su peso es de alrededor de 530 gramos. Posee un plumaje muy vistoso, con el cuello y cuerpo de color blanco que contrastan con el plumaje negro de su lomo. Sus ojos son de un hermoso color rubí.

Habita sólo en lagos y lagunas de las mesetas patagónicas por encima de los 700 m.s.n.m durante el período reproductivo que va de noviembre a marzo.

En las lagunas vive en primavera y verano, pero al llegar la temporada invernal esas lagunas se congelan, por lo que la especie migra hacia las rías atlánticas en la costa de Santa Cruz, en el Mar Argentino.

Se alimenta de pequeños invertebrados, como caracoles, invertebrados pequeños, con los cuales alimenta a sus crías. Pone dos huevos, aunque cría solamente un pichón por postura.

¿Porqué está en peligro de extinción el Macá Tobiano? 


Cuando su descubierto por el año 1974, su población se estimaba en unos 3000/5000 individuos. En el presente, estudios preliminares indicarían que no superaría las 300/400 parejas reproductivas.

Su peligro de extinción se debe porque en la zona donde se desarrolla esta especie hay otras aves, los huevos pueden ser víctimas de la acción de predadores. Uno de ellos, que constituye su principal amenaza directa, es la gaviota cocinera, que también ataca a los pichones. Esta ave llega a la zona siguiendo a los asentamientos humanos y los basurales que se forman favorecerían su desarrollo.
Otro factor en su desaparición son los derrames de petróleo o las capturas accidentales en redes de pesca.

Entradas populares de este blog

Ponchos argentinos

Los ponchos están relacionados con las prendas del gaucho de antaño, y que hoy seguimos manteniendo como prenda tradicional en los pueblos rurales, como abrigo de campo y también por quienes amamos las costumbres campestres. También se puede observar el uso de esta prenda criolla en conjuntos de la música folclórica, en cantantes y sus integrantes músicos. El poncho es un abrigo de diseño sencillo, consistente en un trozo rectangular de tela pesada y gruesa, en cuyo centro se ha practicado un agujero para introducir la cabeza. La tela se deja caer sobre el cuerpo, disponiendo los extremos de manera que permite mover con facilidad los brazos. En Argentina se utilizan también los ponchos de diseño de guarda atada, imprescindibles en lo que se refiere a diseño y cultura tradicional. Estos se realizan con guardas pampa o mapuche e inca, estos últimos recreados en la ciudad de Belén, en la provincia de Catamarca. Cada provincia tiene un modelo particular de poncho, por ejemplo, al pon...

Ruta de los Artesanos en el Norte Argentino

Las provincias del norte aún mantienen sus costumbres ancestrales que podremos apreciar en su música, baile, celebraciones como así también en su gastronomía y artesanías. Con el desarrollo del turismo en la región, la artesanía ya forma parte de sus ingresos económicos y como tal se ha trazado la denominado ruta de los artesanos que conecta al visitante con la cultura y producción local. Así, tejidos en lana de alpaca, tapices multicolores, ponchos, alfombras, instrumentos musicales y tallas en piedra y madera son algunas de las artesanías elaboradas con técnicas ancestrales, que se encuentran a lo largo de la ruta.

El Castillo Naveira en Luján

Como es sabido, Lujan es un ferviente destino del turismo religioso en Buenos Aires, con su imponente Catedral, constituye uno de los principales puntos de peregrinación en el país. Pues allí mismo, en la localidad de Luján, se encuentra un bonito monumento histórico, que visto desde afuera, te va hacer recordar al Castillo de Blancanieves en Disney World. Se trata del Castillo Naveira, que data de mediados del siglo XIX.  Quizás para muchos que pasaron por allí, este castillo sea uno de los lugares más misteriosos, ya sea por su excentricidad arquitectónica o por estar prohibida la entrada al público. Breve resumen sobre su historia  Según su historia, su construcción se remonta a 1841, cuando Enrique Beschtedt compra el terreno y contrata a uno de los ocho arquitectos que trabajaron en la Basílica de Luján, el belga Ernesto Moreau para que lleve adelante la obra. Mientras tanto, el hombre y su única hija, Irene, se instalaron en una casona preexistente en la ...