
Este parque se localiza sobre la margen derecha del rió Uruguay al norte de la ciudad de Colón, siendo un atractivo turístico muy importante para quienes hagan turismo en esta zona litoraleña de Argentina.
Con una zona de lomadas de poca altura y algunos afloramientos de areniscas surgen a modo de islas en medio de la vegetación. El parque esta conformado por esbeltas palmeras que anteriormente de desarrollaban cubriendo un área mucho mas extensa; y como la explotación ganadera las fue restringiendo de manera notable, nació la necesidad de protegerlas mediante la creación del parque y reserva en 1968; el mismo tiene una superficie de 8.500ha.
Las palmeras tienen entre 12 y 18 m de altura y muchas pasan los 800 años. También, hay espinillos, talas, ñandubay, algarrobos y sauces.
La fauna esta conformada por carpinchos, lobitos de río, vizcachas, hurones, lagartos overos, zorros. Entre las aves se destacan el carpintero real, calandria, también hay zorzales, tordos, picaflor, , cardenales, perdices, martinetas, loros y teros. Además, en los lugares inundados y en las cañadas hay garzas, cigueñas y variedad de patos. En los pastizales al ser altos se encuentran ñandues que utilizan estos lugares como refugio. Y en las palmeras lugar mas alto del parque hay cotorras y aves de rapiña.
Lo atractivo del lugar reside en el ecosistema que protege el parque y, sumado la presencia del rio Uruguay que añade la posibilidad de que los turistas puedan practicar pesca y actividades naúticas.
En el parque podes realizar circuitos internos en vehiculo o caminando, ademas, tiene una zona donde acampar y el servicio de guardaparques que cuenta con un Centro de Interpretacion.