Humahuaca en la provincia de Jujuy, es uno de los pueblos que podremos conocer recorriendo la encantadora región de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
Al visitar esta población y paseando por el centro del pueblo podremos descubrir frente a la plaza principal, dentro del área declarada Lugar Histórico Nacional, a la Iglesia de Humahuaca.
La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio de la ciudad de Humahuaca, fue construida en 1631 y derrumbada por un terremoto en 1873 y se concluyó su reparación alrededor de 1880. En su interior podremos observar un retablo de madera, laminado en oro 22 kilates, donde está depositada la imagen de la Santa Patrona tallada en madera de cardón y revestida en yeso.
El templo religioso alberga numerosas obras de arte de distintas épocas, algunas de las cuales corresponden a “Los doce Profetas”, una serie de pinturas del artista cuzqueño Marcos Sapana, que constituyen el patrimonio artístico más relevante de la Iglesia. La capilla es depositaria de una importante cantidad de obras sacras muy antiguas, cuyo valor y riqueza cultural son invaluables.
Toda la provincia de Jujuy vive el turismo religioso, celebrando la advocación de la Virgen de la Candelaria, especialmente la localidad de Humahuaca donde la agenda festiva comenzó a desarrollarse el pasado miércoles 23 de enero en la histórica ciudad con la salutación a la Patrona y el comienzo de la novena. Esta devoción por la Patrona de Humahuaca, se vive año tras año con una de las fiestas populares religiosas más importantes del norte argentino.
Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio
Al visitar esta población y paseando por el centro del pueblo podremos descubrir frente a la plaza principal, dentro del área declarada Lugar Histórico Nacional, a la Iglesia de Humahuaca.
La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio de la ciudad de Humahuaca, fue construida en 1631 y derrumbada por un terremoto en 1873 y se concluyó su reparación alrededor de 1880. En su interior podremos observar un retablo de madera, laminado en oro 22 kilates, donde está depositada la imagen de la Santa Patrona tallada en madera de cardón y revestida en yeso.
El templo religioso alberga numerosas obras de arte de distintas épocas, algunas de las cuales corresponden a “Los doce Profetas”, una serie de pinturas del artista cuzqueño Marcos Sapana, que constituyen el patrimonio artístico más relevante de la Iglesia. La capilla es depositaria de una importante cantidad de obras sacras muy antiguas, cuyo valor y riqueza cultural son invaluables.
Devoción a la Virgen de la Candelaria
Toda la provincia de Jujuy vive el turismo religioso, celebrando la advocación de la Virgen de la Candelaria, especialmente la localidad de Humahuaca donde la agenda festiva comenzó a desarrollarse el pasado miércoles 23 de enero en la histórica ciudad con la salutación a la Patrona y el comienzo de la novena. Esta devoción por la Patrona de Humahuaca, se vive año tras año con una de las fiestas populares religiosas más importantes del norte argentino.