En vacaciones de verano, además de playas, en Argentina contamos con lugares de una rica naturaleza infinita y hermosos paisajes para contemplar. Un ejemplo de ello es el Parque Provincial de Copahue, localizado hacia el noroeste de la provincia de Neuquén, en la Patagonia Argentina.
El Parque Provincial Copahue ocupa una superficie de unas 28.300 hectáreas, fue creado para proteger los recursos termales y el bosque milenario de araucarias araucanas. Entre los atractivos naturales más destacados a simple vista está el volcán que lleva este mismo nombre, así como una extensa pradera que rodea el cambiante lago Caviahue producto de las glaciaciones.
La zona cuenta con extraordinarias características y particularidades en diversos aspectos que lo destacan internacionalmente. El pasado volcánico de la zona dio origen a fumarolas y hervideros que mineralizan y dotan de temperatura a las aguas de deshielo, formando diferentes recursos termales que por su calidad, diversidad y simultaneidad son difíciles de encontrar en otro lugar del planeta.
El conjunto termal es destacado mundialmente por la calidad y propiedades terapéuticas de sus aguas, algas y barros, dotando al Área Protegida de una particular relevancia desde el punto de vista científico, turístico e interpretativo.
Toda esta área comenzó hace no muchos años a convertirse en uno de los rincones más elegidos por los turistas que buscan exclusividad, nieve, relax y aventura en un oasis natural con características únicas en el mundo.
El complejo Caviahue-Copahue ofrece la posibilidad de hacer trekking, montañismo, deportes invernales y actividades náuticas. Además, tomar baños termales con fangos, algas y vapores provenientes del volcán, que resulta una propuesta imperdible durante todo el verano.
El Parque Provincial Copahue ocupa una superficie de unas 28.300 hectáreas, fue creado para proteger los recursos termales y el bosque milenario de araucarias araucanas. Entre los atractivos naturales más destacados a simple vista está el volcán que lleva este mismo nombre, así como una extensa pradera que rodea el cambiante lago Caviahue producto de las glaciaciones.
La zona cuenta con extraordinarias características y particularidades en diversos aspectos que lo destacan internacionalmente. El pasado volcánico de la zona dio origen a fumarolas y hervideros que mineralizan y dotan de temperatura a las aguas de deshielo, formando diferentes recursos termales que por su calidad, diversidad y simultaneidad son difíciles de encontrar en otro lugar del planeta.
El conjunto termal es destacado mundialmente por la calidad y propiedades terapéuticas de sus aguas, algas y barros, dotando al Área Protegida de una particular relevancia desde el punto de vista científico, turístico e interpretativo.
Toda esta área comenzó hace no muchos años a convertirse en uno de los rincones más elegidos por los turistas que buscan exclusividad, nieve, relax y aventura en un oasis natural con características únicas en el mundo.
El complejo Caviahue-Copahue ofrece la posibilidad de hacer trekking, montañismo, deportes invernales y actividades náuticas. Además, tomar baños termales con fangos, algas y vapores provenientes del volcán, que resulta una propuesta imperdible durante todo el verano.
Lugares imperdibles en Parque Provincial Copahue
- Para los que disfrutan del pique, hay numerosos espejos de aguas especiales para la pesca deportiva donde obtener truchas arco iris, de arroyo y percas.
- La Laguna Escondida es uno de ellos, desde donde obtener una panorámica perfecta.
- La cascada que lleva este mismo nombre, ofrece un salto de unos 15 metros al que se accede caminando, a caballo o en bicicleta.
- El Puente de Piedra es otro de los atractivos producto de la erosión de los murallones de roca.
- El Salto del Agrio alcanza los 60 metros, donde se puede hacer rappel.