Como todos los años, cada 8 de enero, la ciudad correntina de Mercedes donde se encuentra el Santuario del Gauchito Gil, el Santo de los pobres, recibirá una vez mas a los peregrinos que llegan de todas partes de Argentina y de los países limítrofes como Paraguay, Uruguay y Brasil.
Cada 8 de enero, cuando se recuerda el fallecimiento del "Santo del Pueblo", los fieles peregrinan hasta el histórico santuario ubicado en el cruce de las rutas 119 y 123, a 8 kilómetros de Mercedes y a 243 de la capital correntina.
En la fiesta todo es rojo: banderas, velas, cruces, atuendos y vinchas del color que identifica al santo pagano.
Antonio Mamerto Gil Núñez como era su nombre, fue un joven gaucho correntino que luego de participar en la guerra de la Triple Alianza fue reclutado por el Partido Autonomista para pelear en la guerra civil correntina contra el opositor Partido Liberal, pero desertó. Dado que la deserción era delito, fue capturado, colgado en un árbol de Espinillo y muerto por un corte en la garganta.
Cuenta la leyenda que Gil le dijo a su verdugo que debería rezar en su nombre por la vida de su hijo, que estaba muy enfermo. Luego de matarlo, el hombre llegó a su casa y encontró a su hijo al borde de la muerte. El verdugo, de apellido Zalazar, rezó al Gauchito Gil y su hijo sanó milagrosamente.Las personas que se enteraron del milagro construyeron un santuario, que aún permanece en la localidad de Mercedes, donde se le rinde culto cada 8 de enero.
Se toma la tradición de envolver con banderas rojas o pintar de rojo los santuarios de veneración al Gauchito Gil, dado a que es el color que caracteriza al Partido Autonomista en la provincia de Corrientes, al que pertenecía el Gauchito Gil.