Ir al contenido principal

Paseo del Buen Pastor: de cárcel de mujeres a centro turístico



Inaugurado en el 2.007 en la ciudad de Córdoba, el Paseo del Buen Pastor es un complejo cultural, turístico y recreativo que ofrece a los visitantes distintas actividades para disfrutar, como conciertos, coros, muestras de pinturas, esculturas y fotografías, espectáculos de danzas, presentaciones de libros, obras de teatro, show de títeres, etc.

Durante muchos años éste lugar funcionó como asilo y cárcel de mujeres que sufrieron las penas de las dictaduras, padeciendo el horror de la tortura y la prisión.

Ubicado en el corazón de Nueva Córdoba sobre la Avenida Hipólito Irigoyen, el Paseo del Buen Pastor se ha convertido en lugar preferido de miles de cordobeses y turistas que diariamente recorren sus galerías, visitando la Capilla, disfrutando del Show de Aguas Danzantes o simplemente contemplándolo.



Entre los espacios que lo conforman está el Área Cultural, donde se realizan expresiones culturales de todo tipo, exposiciones itinerantes, una Oficina de Información Turística y un nuevo Café Cultural. El Área Recreativa donde hay bares, restaurantes, ventas de productos regionales, etc.

Por su parte, en el exterior podremos ver la Iglesia de los Capuchinos y que durante las noches con su iluminación crea un trasfondo escenográfico de gran belleza.
Mientras que la fuente de aguas danzantes es otra de las atracciones que nos ofrece el Paseo Buen Pastor. Este atractivo tecnológico con efectos especiales sincronizados de agua, música e iluminación, brinda diariamente espectáculos al ritmo de temas musicales de Lito Nebbia, Freddy Mercury y Vivalvi, entre otros.



fotos Alejandro

Entradas populares de este blog

Ponchos argentinos

Los ponchos están relacionados con las prendas del gaucho de antaño, y que hoy seguimos manteniendo como prenda tradicional en los pueblos rurales, como abrigo de campo y también por quienes amamos las costumbres campestres. También se puede observar el uso de esta prenda criolla en conjuntos de la música folclórica, en cantantes y sus integrantes músicos. El poncho es un abrigo de diseño sencillo, consistente en un trozo rectangular de tela pesada y gruesa, en cuyo centro se ha practicado un agujero para introducir la cabeza. La tela se deja caer sobre el cuerpo, disponiendo los extremos de manera que permite mover con facilidad los brazos. En Argentina se utilizan también los ponchos de diseño de guarda atada, imprescindibles en lo que se refiere a diseño y cultura tradicional. Estos se realizan con guardas pampa o mapuche e inca, estos últimos recreados en la ciudad de Belén, en la provincia de Catamarca. Cada provincia tiene un modelo particular de poncho, por ejemplo, al pon...

Ruta de los Artesanos en el Norte Argentino

Las provincias del norte aún mantienen sus costumbres ancestrales que podremos apreciar en su música, baile, celebraciones como así también en su gastronomía y artesanías. Con el desarrollo del turismo en la región, la artesanía ya forma parte de sus ingresos económicos y como tal se ha trazado la denominado ruta de los artesanos que conecta al visitante con la cultura y producción local. Así, tejidos en lana de alpaca, tapices multicolores, ponchos, alfombras, instrumentos musicales y tallas en piedra y madera son algunas de las artesanías elaboradas con técnicas ancestrales, que se encuentran a lo largo de la ruta.

Termas de Santa Fe: Complejo Termal de Campo Timbó

Durante una escapada a la localidad santafecina de Oliveros, podremos disfrutar de las aguas termales de Campo Timbó , un complejo turístico que se caracteriza por ser el primer Spa Termal del territorio provincial. Con aguas mesotermales que son extraídas a más de 700 metros de profundidad y a 37º C, resultan indicadas para el tratamiento de afecciones óseas y musculares. Además de sus excelentes propiedades terapéuticas, se destaca por la belleza que ostenta su entorno paisajístico, con el intenso verdor de los bosques de eucaliptos y el azul del cielo, creando así un lugar ideal para detener un poco el tiempo y disfrutar a pleno de sus aguas termales. Allí, entre los árboles, las piletas al aire libre nos invitan a tomar baños relajantes y respirar la pureza de estos aires; mientras las piletas cubiertas permiten realizar tratamientos personalizados durante todo el año. Dentro del Complejo Termal de Campo Timbó , además de disfrutar de las termas, también podemos realizar ...