De su antigua condición de zona minera quedan El Totoral y La Mejicana, a las que se accede a través de un camino de cornisa en vehículos todo terreno. En este destino turístico los festejos durante Semana Santa son de gran importancia, donde numerosos fieles concurren en la noche de Viernes Santo a la Iglesia Parroquial de San Pedro para venerar un antiguo Cristo, que fue traído desde el Perú en el siglo XVIII. Asimismo, la principal fiesta religiosa de la zona es la multitudinaria celebración del Niño de Jesús de Hualco, que se realiza cada mes de diciembre, cuando la imagen es llevada en procesión desde el pueblo de Ángulos hasta la localidad de Famatina. El santuario es una pequeña casita solitaria, rodeada de álamos y un extenso jardín, al pie de una ladera del cordón de Famatina. La peregrinación recorre casi todos los pueblitos del departamento. A la orilla del camino se pueden ver una serie de construcciones de caña que sirven de refugio para los promesantes.

Para aquellos viajeros amantes de las aventuras, Famatina es uno de los mejores lugares del país para hacer practicar parapente. Por sus ideales condiciones climáticas es posible volar en un parapente y ganar el cielo dejándose llevar por el viento y el silencio. La pista de parapente de la localidad de Famatina está ubicada en el cerro Cuesta Vieja, que forma parte de la cadena montañosa El Paimán. La rampa de despegue se ubica a 1550 metros sobre nivel del mar, y está orientada hacia el este, lo que facilita despegar a la mañana, ganar altura y viajar mayores distancias. Una de las características de esta zona es la escasa vegetación, lo que hace posible aterrizar en cualquier parte del valle de Antinaco y de Famatina. Desde aquí, también se puede sobrevolar los pueblos de Famatina, Pituil y en verano llegar hasta la ciudad de Chilecito. Otra de las ventajas son las impactantes vistas que se pueden tener, ya que se puede sobrevolar de punta a punta el cordón El Paimán, que está ubicado entre las Sierras de Velasco de un lado y el cordón de Famatina del otro. Desde Famatina podemos hacer excursiones a distintos lugares como las ruinas de Mina el Oro, la población de Campanas que data del siglo XVII, el pueblo de Chañarmuyo, Pituil, entre otros.