Ir al contenido principal

Parque Nacional Copo

El Parque Nacional Copo se encuentra ubicado en el extremo noreste de la provincia de Santiago del Estero, en el Departamento Copo, en el centro del chaco argentino. Tiene una superficie de 114.250 hectáreas. Reconocido por el gobierno de Santiago del Estero en 1968, se constituyó primero en reserva y recién en el año 1993, en Parque Provincial. Pero, por su importante valor ambiental, en 1998 pasó a la esfera nacional que, con el objetivo de ampliar la zona de protección, contempla la formación de un núcleo de conservación más un área adicional de 55.000 hectáreas de reserva provincial.

El Parque Nacional Copo pertenece a la eco-región chaco seco. El clima es subtropical cálido, con temperaturas máximas absolutas para el continente. Las precipitaciones son estivales y varían entre 500 y 700 mm.
El árbol característico de los montes de Copo es el quebracho colorado santiagueño, de gran porte, tronco recto, madera dura y pesada, que se utilizó para fabricar durmientes para los ferrocarriles y postes, siendo la especie emblemática de la eco-región chaqueña. Además, del quebracho colorado se extrae el tanino que se utiliza para curtir cueros. Asimismo, aquí hay quebracho blanco, usado para elaborar carbón. La tala indiscriminada de éstas dos especies vegetales, provocó la casi desaparición de los bosques silvestres, por lo cual el Parque Nacional Copo, ofrece una de las pocas posibilidades que hay actualmente de poder observar y admirar, como era el bosque chaqueño original.
La primera impresión ya muestra un paisaje que invita a quedarse y disfrutar. Una interminable extensión de pastizales bajos, entrecortada por montes y bosques silvestres, dan cuenta de un paisaje único que combina ocres fuertes y verdes oscuros que deleitan la vista y hacen recordar la mítica sabana africana.

tatú carreta (izquierda) chancho quimilero (derecha)

La fauna del parque también se destacan por conservar alguna especies amenazadas, como el yaguareté, el oso hormiguero grande, el tatú carreta, el chancho quimilero (un raro pecarí, identificado por la ciencia en 1974, conocido por este nombre por alimentarse del fruto del quimil) y el tamanduá u oso melero (un edentado, similar al oso hormiguero pero mas pequeño, que vive en los árboles y se alimenta de los insectos y miel).

loro hablador (izquierda) suri o ñandú (derecha)

Entre las aves se destaca el loro hablador, el águila coronada y el suri o ñandú.

Por ser un parque de reciente creación, Copo cuenta con una infraestructura incipiente, pero existen paradores en donde la gente puede alojarse; también es recomendable comunicarse con el Guardaparques que vive en Los Pirpintos. La sede de la Administración de Parques Nacionales se encuentra en construcción en la localidad de Pampa de los Guanacos.

Como llegar

Desde Resistencia, se llega tomando la Ruta Nacional N° 16 hasta el empalme con la Ruta Provincial N° 9, donde se dobla al norte y se continúa unos 28 Km. hasta la localidad de Colonia Elisa. Desde aquí y tras recorrer 15 Km. de camino consolidado, se llega a Capitán Solari que dista 6 Km. del Parque y cuenta con servicios de ómnibus diarios. Por avión, se arriba hasta las ciudades de Resistencia o Corrientes.

Entradas populares de este blog

Ponchos argentinos

Los ponchos están relacionados con las prendas del gaucho de antaño, y que hoy seguimos manteniendo como prenda tradicional en los pueblos rurales, como abrigo de campo y también por quienes amamos las costumbres campestres. También se puede observar el uso de esta prenda criolla en conjuntos de la música folclórica, en cantantes y sus integrantes músicos. El poncho es un abrigo de diseño sencillo, consistente en un trozo rectangular de tela pesada y gruesa, en cuyo centro se ha practicado un agujero para introducir la cabeza. La tela se deja caer sobre el cuerpo, disponiendo los extremos de manera que permite mover con facilidad los brazos. En Argentina se utilizan también los ponchos de diseño de guarda atada, imprescindibles en lo que se refiere a diseño y cultura tradicional. Estos se realizan con guardas pampa o mapuche e inca, estos últimos recreados en la ciudad de Belén, en la provincia de Catamarca. Cada provincia tiene un modelo particular de poncho, por ejemplo, al pon...

Ruta de los Artesanos en el Norte Argentino

Las provincias del norte aún mantienen sus costumbres ancestrales que podremos apreciar en su música, baile, celebraciones como así también en su gastronomía y artesanías. Con el desarrollo del turismo en la región, la artesanía ya forma parte de sus ingresos económicos y como tal se ha trazado la denominado ruta de los artesanos que conecta al visitante con la cultura y producción local. Así, tejidos en lana de alpaca, tapices multicolores, ponchos, alfombras, instrumentos musicales y tallas en piedra y madera son algunas de las artesanías elaboradas con técnicas ancestrales, que se encuentran a lo largo de la ruta.

El Castillo Naveira en Luján

Como es sabido, Lujan es un ferviente destino del turismo religioso en Buenos Aires, con su imponente Catedral, constituye uno de los principales puntos de peregrinación en el país. Pues allí mismo, en la localidad de Luján, se encuentra un bonito monumento histórico, que visto desde afuera, te va hacer recordar al Castillo de Blancanieves en Disney World. Se trata del Castillo Naveira, que data de mediados del siglo XIX.  Quizás para muchos que pasaron por allí, este castillo sea uno de los lugares más misteriosos, ya sea por su excentricidad arquitectónica o por estar prohibida la entrada al público. Breve resumen sobre su historia  Según su historia, su construcción se remonta a 1841, cuando Enrique Beschtedt compra el terreno y contrata a uno de los ocho arquitectos que trabajaron en la Basílica de Luján, el belga Ernesto Moreau para que lleve adelante la obra. Mientras tanto, el hombre y su única hija, Irene, se instalaron en una casona preexistente en la ...