Ir al contenido principal

Chaco: viaje a las raíces ancestrales de Argentina

A través de su música, la gastronomía típica y sus creencias, la provincia del Chaco invita al turista a vivir una travesía turística alternativa. Descubrir la maravilla de las etnias aborígenes y culturas criollas al Nordeste de la Argentina.

Ubicada en pleno Litoral argentino, la provincia del Chaco es una de las más jóvenes del país. Si bien fue conformada hace poco más de 60 años, sus raíces se extienden en el tiempo. Allí reside una de las mayores poblaciones aborígenes del territorio nacional, integrada por comunidades wichis, tobas y mocovíes que, junto a descendientes de inmigrantes europeos y criollos, conforman una colorida gama cultural.


Las tradiciones y costumbres de estos pueblos originarios representan un atractivo circuito de Turismo Comunitario. La iniciativa exhibe al viajero el patrimonio intangible del Chaco, y apunta a compartir hábitos idiosincráticos de estas comunidades, ya sea desde el punto de vista cultural -a través de la música, el arte, la gastronomía, las creencias- o de sus actividades cotidianas.

La Red Federal de Turismo Comunitario fue diseñada por la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico, que se enmarca en el Programa de Conservación de Patrimonio. En la provincia litoraleña, el recorrido temático se concentra en las localidades del Impenetrable Chaqueño y otras urbes como Sáenz Peña, Charata y Villa Ángela.

Tradiciones ancestrales

La experiencia es autogestionada y organizada por las comunidades originarias y campesinas; propone el respeto por tradiciones, saberes y cosmovisiones; y genera ingresos complementarios y equitativos para los pobladores. El circuito se vivencia durante todo el año y acerca al viajero al quehacer diario de culturas que mantienen vivas sus raíces ancestrales.

Durante la travesía comunitaria, que se aleja de la agitada vida que caracteriza a las grandes urbes, se comparten actividades de caza y pesca, así como elaboración de comidas y artesanías. La mayoría de estas comunidades rechaza todo tipo de tecnología y transmiten oralmente los ritos y costumbres que trascienden de una generación a otra.

Una propuesta ideal para los que buscan un auténtico encuentro con los lugareños y su cultura, frente a una cálida fogata, al resguardo de las estrellas, en medio de la selva o a bordo de una canoa. Este tipo de viaje cultural nos enseña sobre el sentido comunitario de la vida; y valoriza la naturaleza en una relación distinta con la tierra y los astros.

Comunidades en primera persona

Si bien las palabras no son necesarias para transmitir bondades y valores, durante la travesía comunitaria es recomendable la contratación de un guía que interprete diferentes lenguas. En el Impenetrable Chaqueño, un grupo de 3 mil integrantes y 1.500 artesanos recibe visitas mediante asociaciones privadas o agencias especializadas que se contactan en la Ciudad de Buenos Aires.


La región, constituida por más de 4 millones de hectáreas, posee sectores que logran mantenerse alejados de toda depredación y conservan una gran riqueza cultural y ambiental. Un destino recomendado para renovar el espíritu y recargar energías, con la posibilidad de aventurarse en actividades que sabrán despertar la adrenalina.

Si bien es aconsejable acceder en vehículos 4x4, en el lugar se contratan travesías náuticas por los ríos Bermejo, Bermejito y Teuco; pero también pueden realizarse caminatas por estrechos senderos que exigirán llevar machete en mano. Los turistas tienen la posibilidad de pasar una noche de campamento en medio de un entorno salvaje y participar de safaris fotográficos y visitas a comunidades aborígenes que aún construyen sus casas con paja, barro y troncos.

El Impenetrable Chaqueño, situado unos 450 kilómetros al norte de Resistencia, capital de la provincia de Chaco, es un extravagante escenario al que llegan también a diario los amantes del ecoturismo. Hace algunos años se produjo allí una de las más graves destrucciones del medio ambiente, y pese a que existen organismos y leyes que protegen a las comunidades de la región, la situación aún es extremadamente delicada.

- En el recorrido, se visita la Reserva Ecológica Privada Tantanacuy, que lengua quechua significa "reunión de personas". Un sitio que permite el avistaje de tatúes carretas, osos mieleros, zorros y yararás; además, ofrece infraestructura hotelera y gastronomía típica, con tablas de quesos y estofados de cabrito.
- En dirección norte, se llega hasta Juan José Castelli, donde la mayoría de los habitantes son de origen ruso alemán y abundan las cooperativas agrícolas.
- Más adelante se erige Villa Río Bermejito, en el cruce de los ríos Teuco y Bermejito; y Misión Nueva Pompeya, destacada por artesanías a base de plantas autóctonas y tejidos en lana.

Apartados chaqueños

- Uno de los destinos imperdibles en la provincia del Chaco es Campo del Cielo, a 350 kilómetros de Resistencia, un área regada de meteoritos producto de un fenómeno cósmico ocurrido hace 6 mil años. Allí se encuentra el bólido más grande caído en la Argentina y el segundo a nivel mundial, de 37,4 toneladas.
- También es recomendada una visita al Parque Nacional Chaco, creado en 1954 para la preservación de 15 mil hectáreas de monte, en las que se avistan quebrachos colorados, pumas, hurones, monos, culebras y urracas.

Datos útiles

- Travesía étnica en El Sauzalito por cuatro días, traslados en 4x4 por El Impenetrable y alojamiento en Tantanacuy, con pensión completa, desde U$S 225.
- En Resistencia, hay propuestas de alojamiento en alta gama desde U$S 112, y otras en dos y tres estrellas desde U$S 50, con pensión completa.
- En Villa Río Bermejito hay camping municipal por menos de U$S 2 el fin de semana, y otros privados que incluyen bungalows desde U$S 15.

Cómo llegar


  • Desde Buenos Aires el acceso a Resistencia se realiza a través de las Rutas Nacionales 9 y 11. En total, son 954 kilómetros.
  • En la ciudad Capital también está el Aeropuerto José de San Martín, con vuelos directos a distintas provincias de la Argentina; y la Terminal de Ómnibus, con conexiones a todo el país.
  • Para llegar al Impenetrable desde Resistencia, se toma la Ruta Nacional 16 hasta Roque Sáenz Peña, luego la Ruta Nacional 95 que conduce hasta la Ruta Provincial 9 que va a Castelli; y, desde allí, restan 150 kilómetros que son aconsejables en vehículos 4x4. Fuente Turnoticias.com.ar


Entradas populares de este blog

Ponchos argentinos

Los ponchos están relacionados con las prendas del gaucho de antaño, y que hoy seguimos manteniendo como prenda tradicional en los pueblos rurales, como abrigo de campo y también por quienes amamos las costumbres campestres. También se puede observar el uso de esta prenda criolla en conjuntos de la música folclórica, en cantantes y sus integrantes músicos. El poncho es un abrigo de diseño sencillo, consistente en un trozo rectangular de tela pesada y gruesa, en cuyo centro se ha practicado un agujero para introducir la cabeza. La tela se deja caer sobre el cuerpo, disponiendo los extremos de manera que permite mover con facilidad los brazos. En Argentina se utilizan también los ponchos de diseño de guarda atada, imprescindibles en lo que se refiere a diseño y cultura tradicional. Estos se realizan con guardas pampa o mapuche e inca, estos últimos recreados en la ciudad de Belén, en la provincia de Catamarca. Cada provincia tiene un modelo particular de poncho, por ejemplo, al pon

El Castillo Naveira en Luján

Como es sabido, Lujan es un ferviente destino del turismo religioso en Buenos Aires, con su imponente Catedral, constituye uno de los principales puntos de peregrinación en el país. Pues allí mismo, en la localidad de Luján, se encuentra un bonito monumento histórico, que visto desde afuera, te va hacer recordar al Castillo de Blancanieves en Disney World. Se trata del Castillo Naveira, que data de mediados del siglo XIX.  Quizás para muchos que pasaron por allí, este castillo sea uno de los lugares más misteriosos, ya sea por su excentricidad arquitectónica o por estar prohibida la entrada al público. Breve resumen sobre su historia  Según su historia, su construcción se remonta a 1841, cuando Enrique Beschtedt compra el terreno y contrata a uno de los ocho arquitectos que trabajaron en la Basílica de Luján, el belga Ernesto Moreau para que lleve adelante la obra. Mientras tanto, el hombre y su única hija, Irene, se instalaron en una casona preexistente en la propiedad

Ruta de los Artesanos en el Norte Argentino

Las provincias del norte aún mantienen sus costumbres ancestrales que podremos apreciar en su música, baile, celebraciones como así también en su gastronomía y artesanías. Con el desarrollo del turismo en la región, la artesanía ya forma parte de sus ingresos económicos y como tal se ha trazado la denominado ruta de los artesanos que conecta al visitante con la cultura y producción local. Así, tejidos en lana de alpaca, tapices multicolores, ponchos, alfombras, instrumentos musicales y tallas en piedra y madera son algunas de las artesanías elaboradas con técnicas ancestrales, que se encuentran a lo largo de la ruta.