![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfsA6iXVZI8jumDIoKArMo6jcS-0XmbGBFnJd9qFNsXc6-d20XqHmET791s9TY9SHoWY6ysMe-l8FhdiPch9kxEi-Y4iOPpo9rEFK8GKF9GdR_gtCKufU_4W5NqSakoiZnrfrn_odAig31/s400/Parque+Provincial+Tornquist.jpg)
Creado por su belleza, el parque nos ofrece hermosos paisajes naturales, fauna y flora y excelentes posibilidades al aire libre para disfrutar de uno de los lugares que mejor conserva la naturaleza.
El Parque Provincial Tornquist ubicado a unos 22 km de Sierra de la Ventana en el Sistema de Ventania, fue creado en 1937, cuando don Martín Tornquist dona y vende a la provincia parte de sus tierras, para crear una reserva natural por la hermosura de sus paisajes. Estas incluyen al Cerro Ventana de unos 1.134 m.s.n.m declarado monumento natural en 1.959.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9EdXBJ1Url3bcmxdfZsY-_wBFSQBJlKt1XkSF6TukWrh39cCmuGmr_jDa4dAjdJjc21zqLCYplxvXCbRwv3Ls9cpA6YyxjO2QMvLyAfCPTcPSb5HVU85H6VNv8RRWPvAOWUmFIWyYzXun/s400/Parque+Provincial+Tornquist+3.jpg)
El área protegida por el parque tiene una extensión de más de 6.000 hectáreas, formado por una compleja estructura de plegamientos que representa un ejemplo geológico destacable a nivel mundial, ya que es uno de los sistemas más antiguos del mundo. Los picos más altos son el Cerro Tres picos de 1.239 m, el Cerro Destierro Primero de 1.172 m. y el Cerro de la Ventana de 1.134 m.
El Parque Provincial Tornquist protege a más de 200 especies de aves como águilas moras, guachos serranos, loicas y otros animales típicos como mulitas, cuises, zorros, zorrinos, pumas, lagartos, etc. También existe aquí, una de las cuatro reservas de caballos salvajes que hay en el mundo. Además, el parque es el único refugio de guanacos silvestres en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, donde se preserva la última manada de guanacos salvajes, especie que en el pasado pobló en gran número la provincia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjm5vxh4wCZu4gQBEhGA16ZgZiv647X6nhNXVj0UwMhdjO67iTcx6Fo6Im171aNeu5I8TY8YcNugMKMUAoNtOY-H3m5nwiogIQh1u_amW0JsjSdh0T7WQiYrzSS6NkBkajtG1HU3xvOcEHU/s400/Parque+Provincial+Tornquist+4.jpg)
Con respecto a la flora, en el pastizal hay cientos de especies de plantas que embellecen el paisaje, entre las cuales encontramos distintos cactus, helechos, líquenes, musgos, claveles del aire, así como también una gran variedad de pastos, arbustos, árboles y orquídeas. Con sus raíces el pastizal fija la tierra y forma una especie de esponja que absorbe la lluvia, creando arroyos y ríos que dan agua potable a la población.
Dado el ambiente aislado de las sierras, con distinta luz o suelo según la altura, inclinación y orientación de las laderas, plantas como el llantén plateado o animales como la iguana de cobre viven y evolucionan exclusivamente en este ambiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8ZmZ-amPfrjWPveOccD-zk7Row5UfC2hTr2E1DS7LSfErIX92T9tk51d2qaImiGwVvWgbYrpGJfRkZiJ2HOtXGNeXDZFSUquIz9vEJhvkmis1zmIM0AkHsxQE2TOa3WFSPdnEYH73KZHf/s400/Parque+Provincial+Tornquist+5.jpg)
En esta reserva que guarda secretos milenarios se conservan pinturas y objetos de más de 1.500 años de antigüedad que fueron realizados por nativos que transitaron por la zona. Por lo tanto con una visita guiada a la cueva de Corpus Cristi y a la Cueva del Toro es posible conocer estas pinturas rupestres. Acompañados por un guía, también podemos conocer la Garganta del Diablo, donde hay cascadas y pequeñas piletas, la Garganta Olvidada, el Sendero Claro Oscuro, el Cerro de la Ventana, el Cerro de tres Picos y demás, todo dentro de un marco de gran belleza paisajística que nos ofrece el Parque Provincial Tornquist.
fotos raschaoot
Link: Sierra de la Ventana