Ir al contenido principal

La Noche de los Museos 2.008, Buenos Aires

Más de 120 museos y espacios culturales de la ciudad porteña de Buenos Aires, abrirán sus puertas con entrada gratuita desde las 19 hs hasta las 2 de la madrugada, en la edición 2008 de la Noche de los Museos que se realizará el sábado 15 de noviembre con la incorporación este año de cuatro nuevos circuitos: Barracas, Mataderos, Boedo y Caballito.
Esa noche, en que las calles de Buenos Aires se conviertan en una gran fiesta cultural al aire libre, se podrá disfrutar de exposiciones permanentes, temporarias, visitas guiadas y una gran diversidad de expresiones artísticas.
En esta edición de la Noche de los Museos, de la que participarán por primera vez 30 nuevos espacios culturales, la gente podrá recorrer el itinerario a pie o mediante líneas de colectivos que funcionarán de manera gratuita (29, 64, 78, 80, 87, 92, 100, 111, 127, 130 y 134). Además, el Tren del Este, el tranvía que recorre Puerto Madero desde avenida Independencia hasta Córdoba, prestará esa noche su servicio habitual, con cuatro paradas, de acceso gratuito.
Habrá intervenciones artísticas en las calles porteñas, como el proyecto "Abre tus ojos" que exhibirá la obra de numerosos videoartistas argentinos y extranjeros en Plaza San Martín, el Puente de la Mujer, Parque Rivadavia sobre edificios, parques y monumentos. Entre los numerosas actividades para esa noche, el Pabellón de Bellas Artes de la UCA exhibirá una deliciosa exposición de grabados de Durero, Rubens, Van Dyck y Rembrandt, en su sede de Puerto Madero, mientras que el Archivo Genera de la Nación mostrará fotografías documentales sobre la Campaña del Desierto titulada Wingka Malon (en 25 de Mayo 263).
También, se podrá visitar la Biblioteca Nacional, El Museo Fernández Blanco, el Centro Cultural Recoleta, el Malba, el Museo Casa Carlos Gardel, de Arquitectura, Sívori, de La Boca, de la Cárcova, el Museo Casa Rosada, del Holocausto, el Planetario, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Palacio San Martín y muchos otros espacios de la ciudad.
En su última edición, cerca de 400 mil personas participaron de La Noche de los Museos, que contó con más de 300 actividades, en una oportunidad única y diferente de acercarse al arte y la cultura, en un horario diferente a lo acostumbrado.
Vía: Telam

Entradas populares de este blog

Ponchos argentinos

Los ponchos están relacionados con las prendas del gaucho de antaño, y que hoy seguimos manteniendo como prenda tradicional en los pueblos rurales, como abrigo de campo y también por quienes amamos las costumbres campestres. También se puede observar el uso de esta prenda criolla en conjuntos de la música folclórica, en cantantes y sus integrantes músicos. El poncho es un abrigo de diseño sencillo, consistente en un trozo rectangular de tela pesada y gruesa, en cuyo centro se ha practicado un agujero para introducir la cabeza. La tela se deja caer sobre el cuerpo, disponiendo los extremos de manera que permite mover con facilidad los brazos. En Argentina se utilizan también los ponchos de diseño de guarda atada, imprescindibles en lo que se refiere a diseño y cultura tradicional. Estos se realizan con guardas pampa o mapuche e inca, estos últimos recreados en la ciudad de Belén, en la provincia de Catamarca. Cada provincia tiene un modelo particular de poncho, por ejemplo, al pon...

Ruta de los Artesanos en el Norte Argentino

Las provincias del norte aún mantienen sus costumbres ancestrales que podremos apreciar en su música, baile, celebraciones como así también en su gastronomía y artesanías. Con el desarrollo del turismo en la región, la artesanía ya forma parte de sus ingresos económicos y como tal se ha trazado la denominado ruta de los artesanos que conecta al visitante con la cultura y producción local. Así, tejidos en lana de alpaca, tapices multicolores, ponchos, alfombras, instrumentos musicales y tallas en piedra y madera son algunas de las artesanías elaboradas con técnicas ancestrales, que se encuentran a lo largo de la ruta.

El Castillo Naveira en Luján

Como es sabido, Lujan es un ferviente destino del turismo religioso en Buenos Aires, con su imponente Catedral, constituye uno de los principales puntos de peregrinación en el país. Pues allí mismo, en la localidad de Luján, se encuentra un bonito monumento histórico, que visto desde afuera, te va hacer recordar al Castillo de Blancanieves en Disney World. Se trata del Castillo Naveira, que data de mediados del siglo XIX.  Quizás para muchos que pasaron por allí, este castillo sea uno de los lugares más misteriosos, ya sea por su excentricidad arquitectónica o por estar prohibida la entrada al público. Breve resumen sobre su historia  Según su historia, su construcción se remonta a 1841, cuando Enrique Beschtedt compra el terreno y contrata a uno de los ocho arquitectos que trabajaron en la Basílica de Luján, el belga Ernesto Moreau para que lleve adelante la obra. Mientras tanto, el hombre y su única hija, Irene, se instalaron en una casona preexistente en la ...