Maipú es dueña de magníficos establecimientos vitivinícolas, razón por la cual forma parte del circuito denominado Camino del Vino. Esto hace que sea una excelente elección a la hora de elegir un destino turístico para el Enoturismo o Turismo del Vino en Argentina.
Este pequeño departamento provincial está
ubicado a 15 km de la ciudad de Mendoza, y es verdaderamente fructífero debido a la fertilidad de sus tierras, cualidad que lo ha convertido en la verdadera capital del vino y la aceituna. Vides y olivos se entremezclan a lo largo de sus paisajes. Montes de frutas, chacras de hortalizas y cultivos de forrajeras contribuyen con su variedad alimentaria y paisajística.
Es todo un orgullo para Maipú contar con
las bodegas más prestigiosas de la provincia, las que a su vez se cuentan entre las más grandes del mundo. Esto hace que el departamento se encuentre en primer lugar en cuanto a capacidad vinicultora se refire y sea considerada Maipú como la incuestionable Cuna del Vino.
Se pueden distinguir
dos grandes áreas,
la primera en General Gutiérrez, sirve de marco a las variadas actividades relacionadas con el vino y sus derivados, y la restante, a lo largo del Carril Rodríguez Peña, abocada a rubros vinculados con el quehacer alimenticio y de servicios. Un lugar interesante que
podemos visitar es el Solar Histórico Casa de Ozamis, uno de los fundadores de la antigua villa. Este es un Museo que reúne piezas de incalculable valor histórico, como así también utensilios indígenas, especialmente huarpes, piezas arqueológicas de otras regiones de la Argentina y el archivo histórico local, además de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza y una biblioteca temática.
Otra alternativa es dar un paseo por
la Casona Baquero, construida a fines del siglo XIX. Ésta imponente casa, rodeada de palmeras y casuarinas, ha sido declarada patrimonio histórico de Maipú y esta a disposición de los huéspedes que se interesan por la cultura del vino.

Plaza 12 de Febrero
También podemos pasear por la Plaza 12 de Febrero, diseñada por el paisajista Borelli, y es una de las más bellas de la provincia. Fue delicadamente forestada y en el ala norte se conserva un retoño del pino de San Lorenzo junto a los bustos de los fundadores de la ciudad. En el centro de la misma podremos apreciar una majestuosa fuente adquirida en Francia en el año 1.895, la que durante mucho tiempo estuvo ubicada en la Plaza Independencia de la ciudad de Mendoza. A su alrededor se encuentran el Club Social, el Palacio Municipal y la centenaria Iglesia Nuestra Señora de la Merced.
Iglesia Nuestra Señora de la Merced
En torno a la iglesia se realiza la festividad mas importante del departamento de Maipú; la Fiesta Patronal de la Virgen de la Merced. Esta virgen es venerada en estas tierras mendocinas desde tiempos remotos y por la profunda devoción que despierta en sus habitantes fue declarada Patrona de la Ciudad.
Un espacio verde de suma importancia, es el Parque Metropolitano Sur, que se localiza a unos 15 Km. de la ciudad y es dónde se realiza la Fiesta Provincial del Olivo y la Aceituna durante el mes de febrero. Maipú cuenta además con el Parque Chachingo en las inmediaciones de la calle Belgrano y el río Mendoza, y el parque Las Barrancas en la margen derecha del río, a la altura del Puente que le da nombre al parque.
Una excursión que no deberíamos perdernos es la laguna El Viborón, donde se debe acceder por la calle Serpa en dirección norte, pasando la Ruta 20 y así poder llegar a este paraje. Esta localidad esta formada por el curso de agua que transita por arroyos naturales y embalsamado en forma artificial, y debido al trazado alargado y serpenteante que dibuja, se la llamo de esta forma. Su espejo de agua tiene una superficie de 7 hectáreas y en ella se crían pejerreyes para conformar un coto de pesca. Además, en esta ciudad podremos conocer el Museo Nacional del Vino, ubicado en la mansión de los antiguos dueños de la ex -Bodega Giol.
Museo Nacional del Vino
En el Museo del Vino de la Bodega La Rural, emplazado en la residencia de los primeros propietarios, se podrá tomar contacto con la imagineria indígena asimismo que apreciar la antigua maquinaria para la elaboración de vinos. En Maipú también se encuentra la moderna planta de la Bodega Peñaflor, además, la Bodega López, Trapiche, Finca Flichman, La Agrícola, El Cerno, Cruz de Piedra y otras.
Bodega Lopéz
Cava Lopéz
Sitio de interés: Maipú