
Se localiza en el extremo noroeste de la región pampeana y por eso cumple una función de enlace en donde se ponen en contacto dos regiones diferentes, La Pampa y las Sierras Pampeanas. Además, es nudo carretero, ferroviario y actúa como centro interregional.
La capital cordobesa fue fundada por don Jerónimo Luis Cabrera en 1.573 a orillas del Suquía, hoy río Primero. La ciudad de Córdoba tuvo un gran crecimiento en los últimos años, lo cual puede verse en sus edificios, centros comerciales, sus calles peatonales, hoteles, confiterías, restaurantes, boliches, etc; pero aun así, ha logrado mantener sus edificios históricos, monumentos, etc; que constituyen el patrimonio arquitectónico que justifica que uno visite la Ciudad de Córdoba.
Su plaza central como toda gran ciudad es la Plaza San Martín: donde se ubica una estatua ecuestre del Gral San Martín, dos fuentes trabajadas en mármol de carrara, etc. Con una arboleda constituida principalmente por lapachos, crea un ambiente umbroso y fresco. Son varios atractivos que podes visitar en su entorno, como la Catedral: considerada una de las expresiones mas brillantes del barroco con influencia indígena, dentro del país. El interior del templo se organiza en tres naves y crucero; su ornamentación contrasta con la sobriedad externa de la fachada. Dentro del atrio descansan los restos de varias figuras de la historia nacional.
El Cabildo: posee dos plantas, la inferior con arcadas de medio punto que actúan como pórtico de la vereda y la superior con ventanas rectangulares sobre dichos arcos. Aquí se aloja al Museo Colonial: con una interesante colección de objetos de la época hispana, muebles, arcones, enseres domésticos, etc; además de una muestra permanente de arqueología. En este atractivo, también pueden visitarse los calabozos subterráneos de la época hispánica.
La iglesia del Monasterio de la Carmelitas Descalzas: este en un edificio que data del siglo XVIII y consta de una sola nave; aquí se aloja el Museo de Arte Religioso "Juan de Tejeda": con varias colecciones que pertenecieron al tesoro de la Catedral.
Otros sitios que iras descubriendo cuando hagas turismo en la capital de Córdoba, es la Casa Malanca: lleva este nombre en homenaje a una de las figuras destacadas de la pintura cordobesa. Esta es una casa en forma de chorizo, de esas alargadas. Tiene patios con un aljibe central y su huerta fue transformada en anfiteatro; donde se llevan a cabo exposiciones de arte, etc.
En la ciudad se ubican varias iglesias para conocer, basílicas, museos, etc. Algo mas alejada de la plaza central se localiza la zona que ocuparon los jesuitas llamada Manzana de las Luces, este sitio es Patrimonio Mundial de la U.N.E.S.C.O.
En la capital cordobesa hay varios parques donde podrás descansar después de una larga caminata y estar en contacto con la vegetacion del lugar. Entre ellos el Parque Autóctono, Parque las Heras, Parque Sarmiento: diseñado por el arquitecto y paisajista Carlos Thays, cuenta con varias posibilidades de esparcimiento; como paseos peatonales, jardín zoológico, miradores, pista de patinaje, lago artificial con embarcaciones, teatro griego, rosedal, juegos para niños, etc.