Ir al contenido principal

Fiesta Nacional de la Vendimia 2.008, Mendoza

2 de marzo: Bendición de los Frutos
7 de marzo: Vía Blanca en las calles céntricas de la ciudad
8 de marzo: Carrusel en las calles céntricas de la ciudad
8 de marzo: Acto Central en el Teatro Griego Frank Romero Day
9 de marzo: Segunda Noche en el Teatro Griego Frank Romero Day
10 de marzo: Tercera Noche en el Teatro Griego Frank Romero Day


Año tras año, el primer fin de semana de marzo, casi sin interrupciones desde 1936, Mendoza renueva una fiesta, la Fiesta de la Vendimia. Esta es la celebración más importante para los mendocinos, ya que se trata del homenaje que el hombre le dedica a su industria principal, la vitivinícola. El tiempo de vendimia es el tiempo de cosecha de la uva, es por eso que desde los meses de enero y febrero Mendoza comienza a festejar.
Primero en cada uno de los departamentos de la provincia se realizan fiestas populares de las que resultarán las candidatas a ser soberanas nacionales. Este rito es alusivo a los tiempos en que, en la viña y al terminar el trabajo se coronaba a la cosechadora más bella agasajada. La Fiesta se lleva a cabo en una época, los meses de enero y febrero, para culminar con la noche del Acto Central a principios de marzo. Los actos principales de Vendimia son: "Bendición de los Frutos", "Vía Blanca de las Reinas", "Carrusel" y el “Acto Central”, que consta, este año, de una segunda y tercera noche de espectáculos con la inclusión de shows de nivel nacional.

En esta ceremonia se agradece a Dios la cosecha y se ofrece el vino nuevo procediéndose al golpe de la reja, herramienta que simboliza al hombre que labra la tierra, bajo la advocación de la Virgen de la Carrodilla y la bendición del fruto nuevo. Esta celebración se organiza conjuntamente con el Arzobispado de Mendoza.

Bendición de los frutos:

Ceremonia de las reinas:
En la noche del viernes, en las calles céntricas profusamente iluminadas, se lleva a cabo este evento con carros alegóricos donde desfilan la soberana nacional de la Vendimia, otras reinas nacionales invitadas y los dieciocho carros departamentales mostrando la belleza que se traduce en mujer.
A la mañana siguiente se realiza el "Carrusel": oportunidad en que desfilan los mismos carruajes, pero escoltados por agrupaciones gauchas con trajes típicos, montados a caballo; medios de transporte utilizados en el pasado con pasajeros ataviados conforme a la época, destacándose la tradicional carreta tirada por bueyes, uno de los primeros vehículos existentes en Mendoza con una antigüedad de más de 120 años, construida totalmente en madera y cueros. Además acompañan bailarines de distintas corrientes de inmigrantes y representantes de países americanos.




Por la noche, en el teatro griego Frank Romero Day construido en las faldas de los cerros que lindan con el Parque General San Martín, se lleva a cabo el Acto Central que congrega a 21.686 personas sentadas y otras miles que se ubican en los cerros aledaños, sumando más de 40.000 asistentes para presenciar el espectáculo de luz y sonido que culmina a la medianoche con la elección y coronación de la Reina de la Vendimia, cerrando con un despliegue sin igual de fuegos artificiales que estallan en el cielo mendocino.
Las motivaciones y argumentos son netamente relacionados con Mendoza, el vino y el mundo, donde todas las actividades artísticas, figurantes, actores, música, escenografía, bailarines y creativos, son producto de esta tierra y componen una fiesta particular con el sello local. Al día siguiente todo el acto se repite, sumándose un espectáculo artístico tipo show, con intérpretes de jerarquía nacional.



El escenario






El "Teatro Griego Frank Romero Day", sirve de escenario desde 1963 para la culminación de los festejos vendimiales. El recinto permite albergar a los 21.686 espectadores cómodamente sentados. El nombre original del Teatro Griego fue Anfiteatro del Cerro de la Gloria o Gran Teatro al aire libre del Cerro de la Gloria.

Esta monumental obra fue concebida y realizada por uno de los más destacados arquitectos de Mendoza, don Daniel Ramos Correas, quien en 1940 fue designado director de Bosques y Parques, en la gestión del gobernador Rodolfo Corominas Segura. La obra estaba incluida entre varios proyectos correspondientes al parque Gral. San Martín que abarcaba la remodelación del Cerro de la Gloria, un pequeño teatro al aire libre y la modernización y traslado del Zoológico. El lugar elegido para la construcción del Teatro Griego, según las palabras de Ramos Correas “ya estaba hecho por naturaleza, era el lugar ideal y sólo restaba obras menores por parte del hombre”. Con el cambio de gobierno, asumió en Obras Públicas el ingeniero agrónomo, Frank Romero Day, quien decidió apoyar y continuar las obras.

En el año 1950 fue utilizado por primera vez con el motivo de ser declarado en todo el país el año sanmartiniano, se presentó en esa ocasión la Cantata Sanmartiniana. En 1962 se resolvió continuar las obras de edificación y en 1963 quedó oficialmente inaugurado con la realización de la Fiesta de la Vendimia, colocando además una plaqueta con el nombre de Frank Romero Day.

El teatro griego es único en la Argentina. Tiene 120 metros de boca escénica y el respaldo de dos kilómetros de cerros. La amplia plataforma que cumple la función de escenario, semeja una gran bandeja y se halla separada de las gradas por una fuente de agua. Los cerros circundantes fueron bautizados por don Abelardo Vázquez como Cabernet, Pinot, Semillón y Vinagre. Múltiples escenarios, que pertenecen a la masa construida, se habilitan simultáneamente con una superficie total de 900 m2 a los que se le agregan escenarios circunstanciales según necesidades.

El proscenio central tiene 60 metros. Para dar vida al imponente coliseo, un submundo esceno-técnico se moviliza antes, durante y después de cada espectáculo. El teatro posee 14 camarines con baños individuales y generales; en el subsuelo se encuentran depósitos, talleres de utilería y subestaciones de energía eléctrica con un desarrollo dimensional de 420 metros cuadrados.

Entradas populares de este blog

Ponchos argentinos

Los ponchos están relacionados con las prendas del gaucho de antaño, y que hoy seguimos manteniendo como prenda tradicional en los pueblos rurales, como abrigo de campo y también por quienes amamos las costumbres campestres. También se puede observar el uso de esta prenda criolla en conjuntos de la música folclórica, en cantantes y sus integrantes músicos. El poncho es un abrigo de diseño sencillo, consistente en un trozo rectangular de tela pesada y gruesa, en cuyo centro se ha practicado un agujero para introducir la cabeza. La tela se deja caer sobre el cuerpo, disponiendo los extremos de manera que permite mover con facilidad los brazos. En Argentina se utilizan también los ponchos de diseño de guarda atada, imprescindibles en lo que se refiere a diseño y cultura tradicional. Estos se realizan con guardas pampa o mapuche e inca, estos últimos recreados en la ciudad de Belén, en la provincia de Catamarca. Cada provincia tiene un modelo particular de poncho, por ejemplo, al pon

El Castillo Naveira en Luján

Como es sabido, Lujan es un ferviente destino del turismo religioso en Buenos Aires, con su imponente Catedral, constituye uno de los principales puntos de peregrinación en el país. Pues allí mismo, en la localidad de Luján, se encuentra un bonito monumento histórico, que visto desde afuera, te va hacer recordar al Castillo de Blancanieves en Disney World. Se trata del Castillo Naveira, que data de mediados del siglo XIX.  Quizás para muchos que pasaron por allí, este castillo sea uno de los lugares más misteriosos, ya sea por su excentricidad arquitectónica o por estar prohibida la entrada al público. Breve resumen sobre su historia  Según su historia, su construcción se remonta a 1841, cuando Enrique Beschtedt compra el terreno y contrata a uno de los ocho arquitectos que trabajaron en la Basílica de Luján, el belga Ernesto Moreau para que lleve adelante la obra. Mientras tanto, el hombre y su única hija, Irene, se instalaron en una casona preexistente en la propiedad

Ruta de los Artesanos en el Norte Argentino

Las provincias del norte aún mantienen sus costumbres ancestrales que podremos apreciar en su música, baile, celebraciones como así también en su gastronomía y artesanías. Con el desarrollo del turismo en la región, la artesanía ya forma parte de sus ingresos económicos y como tal se ha trazado la denominado ruta de los artesanos que conecta al visitante con la cultura y producción local. Así, tejidos en lana de alpaca, tapices multicolores, ponchos, alfombras, instrumentos musicales y tallas en piedra y madera son algunas de las artesanías elaboradas con técnicas ancestrales, que se encuentran a lo largo de la ruta.