Eldorado es una población misionera, localizada hacia el nordeste de la provincia de Misiones. Es ciudad cabecera del departamento homónimo.
La ciudad de Eldorado fue fundada el 29 de septiembre de 1919 por Don Adolfo Julio Schwelm, con puerto sobre el Alto Paraná, y centro de la colonización europea en la zona, se explican así sus múltiples colectividades, razas credos e idiomas. Su nombre fue tomada de la leyenda común entre los conquistadores de América, de la existencia de una comarca en estas latitudes llena de tesoros y riquezas.
La denominación con la que se conoce es debido a que constituye un emperio de trabajo y de progreso. Es un modelo de conjunción donde el espíritu progresista y laborioso del alemán, del suizo, polaco, dinamarqués y de hombres venidos de todo el mundo, se sumó el criollo, e hicieron de estas tierras un lugar para asentarse y trabajar en la agricultura y la industria.
Hoy día, inmersa en medio de la vegetación, con sus características únicas, constituye un buen lugar para el turismo en Misiones, para descansar y disfrutar de diversas actividades de aventura, descubriendo sus maravillosos atractivos naturales, como por ejemplo los saltos de Pomar, salto Elena, Kupper, varias cuevas explorando los senderos que permiten adentrarse en la selva misionera.
Los atractivos turísticos de esta ciudad son el Parque Schwelm, el vivero municipal dentro del parque, la Plazoleta de las Naciones, el camping Piray Guazú a orillas del arroyo homónimo, el camping Faubel en el arroyo Piray Miní, el camping La Playita, el Museo Cooperativo y el Museo Municipal.
También se puede recorrer la zona céntrica, donde se pueden encontrar bares, restaurantes, discotecas, cines, confiterías, bancos, casas de cambio, etc., y posee una peatonal de pocas cuadras y un pequeño centro comercial.
Como opciones de alojamiento, hay cabañas, campings, hosterías y unos algunos hoteles.
![]() |
Salto Kupper |
La denominación con la que se conoce es debido a que constituye un emperio de trabajo y de progreso. Es un modelo de conjunción donde el espíritu progresista y laborioso del alemán, del suizo, polaco, dinamarqués y de hombres venidos de todo el mundo, se sumó el criollo, e hicieron de estas tierras un lugar para asentarse y trabajar en la agricultura y la industria.
Hoy día, inmersa en medio de la vegetación, con sus características únicas, constituye un buen lugar para el turismo en Misiones, para descansar y disfrutar de diversas actividades de aventura, descubriendo sus maravillosos atractivos naturales, como por ejemplo los saltos de Pomar, salto Elena, Kupper, varias cuevas explorando los senderos que permiten adentrarse en la selva misionera.
Que ver y hacer en la ciudad Eldorado
Los atractivos turísticos de esta ciudad son el Parque Schwelm, el vivero municipal dentro del parque, la Plazoleta de las Naciones, el camping Piray Guazú a orillas del arroyo homónimo, el camping Faubel en el arroyo Piray Miní, el camping La Playita, el Museo Cooperativo y el Museo Municipal.
También se puede recorrer la zona céntrica, donde se pueden encontrar bares, restaurantes, discotecas, cines, confiterías, bancos, casas de cambio, etc., y posee una peatonal de pocas cuadras y un pequeño centro comercial.
Como opciones de alojamiento, hay cabañas, campings, hosterías y unos algunos hoteles.