Viajando a la provincia de Mendoza, mas precisamente al departamento Las Heras, podremos conocer un bello atractivo paisajístico como es el Parque Provincial Aconcagua, que nos ofrece una espectacular postal de su naturaleza en toda su expresión.
Este lugar turístico de Argentina, resulta todo un paraíso para el turismo aventura.
El Parque Provincial Aconcagua cuenta con cumbres que superan los 5000m elevándose de forma imponente hacia el cielo abierto, hasta alcanzar su máxima expresión en la cumbre Norte del Cerro Aconcagua que se eleva a unos 6.962m. Esta particularidad atrae la atención de montañistas y caminantes de los más diversos lugares del mundo ya que es la montaña más alta del Hemisferio Occidental.
Ubicado entre los 60º 50´ Long. Oeste y 32º 39' Lat. Sur, se encuentra a una distancia de 180km de la Ciudad de Mendoza. Con sus más de 4000m de desnivel, el Parque posee dos accesos para iniciar el ascenso al “Centinela de Piedra”, a los 2450m en la Quebrada de Vacas y a los 2800m en la Quebrada de Horcones.
El Parque Aconcagua ofrece un paisaje de montañas de inmensas proporciones, con largos y profundos valles que contienen grandes espacios abiertos y vistas infinitas que se pierden a la distancia. Allí también se pueden descubrir ríos rápidos y caudalosos marrones o rojizos, y arroyos de aguas blancas espumosas que bajan por las laderas alimentando pequeñas praderas y humedales de pastos verdes llamados “Vegas”.
Las diferentes formaciones geológicas ofrecen una variedad cromática de rocas grises, pardas, rojizas, blancas y veteadas. Éstas forman las distintas montañas que flanquean los vastos valles. El cordón montañoso presenta grandes desniveles entre la base y las distantes y elevadas cumbres.
Al adentrarse en el Parque y superando los 4000m, desaparecen a la vista los arbustos, hierbas y pastos, y protagoniza la escena el reino de alta montaña en el que dominan las rocas partidas por el congelamiento, los gigantescos cascajales o acarreos de roca, los glaciares de valle, las inmensas laderas que bajan desde las altas cimas, las grandes paredes de roca, los ventisqueros colgantes, los campos de nieve con formas de “Penitentes” y un imponente cielo azul oscuro que impacta al turista mas aventurero.
A la entrada del Parque Provincial Aconcagua podremos encontrar el Puente del Inca.
Plaza de Mulas (4300 msnm): Es el inicio de la Ruta Normal o Noroeste y sus variantes. Desde aquí se inicia el ascenso por la Pared Noroeste. En toda la superficie de esta Plaza se encuentran demarcados tres helipuertos ubicados en distintas áreas, que son utilizados para evacuaciones y rescates de emergencia. En la “Plaza de Mulas Inferior” la única instalación permanente es el Refugio Militar y sólo se autoriza el acampe del personal militar en la zona aledaña al refugio debido al peligro de avalanchas. En la “Nueva Plaza de Mulas” se encuentra el control de Guardaparque y Servicio Médico. Toda la superficie para acampe se encuentra parcelada y hay zonas asignadas a los prestadores de servicios. Durante la temporada estival se colocan baños tipo letrina desmontables. Hacia el oeste de este campamento se encuentra el refugio “Plaza de Mulas” y un camping anexo.
Plaza Francia (4200 m): Es el inicio de la ruta de ascenso a la Pared Sur del Aconcagua. No existe aquí ninguna infraestructura ni control permanente de Guardaparques, ni se asientan en ella prestadores de servicios, debido a la escasa concurrencia de expediciones por esta ruta y a su escaso número de integrantes. El control y la limpieza de este sendero lo realizan los Guardaparques de Confluencia periódicamente de acuerdo a la cantidad de visitantes. La Pared Sur presenta en sus casi 3000 m de altura un espolón que brinda una relativa seguridad ante los desprendimientos de roca y aludes. Este campamento Base está ubicado a la izquierda del comienzo del espolòn.
Plaza Argentina (4200 m): Está ubicada a una distancia de aproximadamente de 60 kilómetros desde Punta de Vacas. Este campamento se encuentra remontando la Quebrada del Río Vacas y el arroyo Relinchos. Desde este punto se asciende al Cerro en dirección Oeste-Noroeste y cuenta con un control permanente de guardaparques, servicio médico y helipuerto.
![]() |
Laguna Horcones |
El Parque Provincial Aconcagua cuenta con cumbres que superan los 5000m elevándose de forma imponente hacia el cielo abierto, hasta alcanzar su máxima expresión en la cumbre Norte del Cerro Aconcagua que se eleva a unos 6.962m. Esta particularidad atrae la atención de montañistas y caminantes de los más diversos lugares del mundo ya que es la montaña más alta del Hemisferio Occidental.
Ubicado entre los 60º 50´ Long. Oeste y 32º 39' Lat. Sur, se encuentra a una distancia de 180km de la Ciudad de Mendoza. Con sus más de 4000m de desnivel, el Parque posee dos accesos para iniciar el ascenso al “Centinela de Piedra”, a los 2450m en la Quebrada de Vacas y a los 2800m en la Quebrada de Horcones.
El Parque Aconcagua ofrece un paisaje de montañas de inmensas proporciones, con largos y profundos valles que contienen grandes espacios abiertos y vistas infinitas que se pierden a la distancia. Allí también se pueden descubrir ríos rápidos y caudalosos marrones o rojizos, y arroyos de aguas blancas espumosas que bajan por las laderas alimentando pequeñas praderas y humedales de pastos verdes llamados “Vegas”.
Las diferentes formaciones geológicas ofrecen una variedad cromática de rocas grises, pardas, rojizas, blancas y veteadas. Éstas forman las distintas montañas que flanquean los vastos valles. El cordón montañoso presenta grandes desniveles entre la base y las distantes y elevadas cumbres.
Al adentrarse en el Parque y superando los 4000m, desaparecen a la vista los arbustos, hierbas y pastos, y protagoniza la escena el reino de alta montaña en el que dominan las rocas partidas por el congelamiento, los gigantescos cascajales o acarreos de roca, los glaciares de valle, las inmensas laderas que bajan desde las altas cimas, las grandes paredes de roca, los ventisqueros colgantes, los campos de nieve con formas de “Penitentes” y un imponente cielo azul oscuro que impacta al turista mas aventurero.
A la entrada del Parque Provincial Aconcagua podremos encontrar el Puente del Inca.
![]() |
campamento base Plaza de Mulas |
Campamentos base para el ascenso al Aconcagua
Plaza de Mulas (4300 msnm): Es el inicio de la Ruta Normal o Noroeste y sus variantes. Desde aquí se inicia el ascenso por la Pared Noroeste. En toda la superficie de esta Plaza se encuentran demarcados tres helipuertos ubicados en distintas áreas, que son utilizados para evacuaciones y rescates de emergencia. En la “Plaza de Mulas Inferior” la única instalación permanente es el Refugio Militar y sólo se autoriza el acampe del personal militar en la zona aledaña al refugio debido al peligro de avalanchas. En la “Nueva Plaza de Mulas” se encuentra el control de Guardaparque y Servicio Médico. Toda la superficie para acampe se encuentra parcelada y hay zonas asignadas a los prestadores de servicios. Durante la temporada estival se colocan baños tipo letrina desmontables. Hacia el oeste de este campamento se encuentra el refugio “Plaza de Mulas” y un camping anexo.
Plaza Francia (4200 m): Es el inicio de la ruta de ascenso a la Pared Sur del Aconcagua. No existe aquí ninguna infraestructura ni control permanente de Guardaparques, ni se asientan en ella prestadores de servicios, debido a la escasa concurrencia de expediciones por esta ruta y a su escaso número de integrantes. El control y la limpieza de este sendero lo realizan los Guardaparques de Confluencia periódicamente de acuerdo a la cantidad de visitantes. La Pared Sur presenta en sus casi 3000 m de altura un espolón que brinda una relativa seguridad ante los desprendimientos de roca y aludes. Este campamento Base está ubicado a la izquierda del comienzo del espolòn.
Plaza Argentina (4200 m): Está ubicada a una distancia de aproximadamente de 60 kilómetros desde Punta de Vacas. Este campamento se encuentra remontando la Quebrada del Río Vacas y el arroyo Relinchos. Desde este punto se asciende al Cerro en dirección Oeste-Noroeste y cuenta con un control permanente de guardaparques, servicio médico y helipuerto.