Como se acercan las vacaciones de invierno muchos ya están buscando sitios donde poder disfrutar de la época invernal. Por esta razón deseo hablar un poco de un lugar que es administrado por la comunidad Mapuche Puel. El mismo se trata de Batea Mahuida, el cual es un Parque de Nieve ubicado aproximadamente a 8 km del centro de la Villa Pehuenia en el departamento de Iluminé a 2.000 m.s.n.m en la provincia de Neuquén. Donde el imponente volcán Batea Mahuida enmarca la zona de Villa.

Toda esta zona nos ofrece no sólo la posibilidad de practicar esquí de fondo, sino también la experiencia única de recorrer en motos de nieve un bello y maravilloso paisaje, o descender las laderas de la montaña en trineos y poder disfrutar al final de la jornada en un ambiente cálido y reparador en la confitería de alta montaña, donde podemos saborear exquisitos y novedosos productos derivados del piñón, el cual es el fruto de la araucaria.
Las tierras en las que se encuentra ubicado el parque pertenecen a la Comunidad Mapuche Puel, nativos de la zona. Son ellos quienes emprendieron este proyecto a través de un préstamo solicitado. El parque fue inaugurado en el año 2.000, y desde entonces podemos hacer esquí así como otras actividades.
Las tierras en las que se encuentra ubicado el parque pertenecen a la Comunidad Mapuche Puel, nativos de la zona. Son ellos quienes emprendieron este proyecto a través de un préstamo solicitado. El parque fue inaugurado en el año 2.000, y desde entonces podemos hacer esquí así como otras actividades.

Este Parque de Nieve posee una infraestructura simple, siendo de una belleza natural incomparable y por tener una excelente ubicación geográfica recibe una importante cantidad de nieve. Desde lo alto del Batea Mahuida podemos tener una magnifica vista del río Bio-Bio en Chile y además del lago trasandino Icalma. El paisaje también esta conformado por los volcanes Lanín, Quetrupillan, Villarrica, Llaima y Lonquimay. Otro atractivo es la laguna de agua dulce localizada a unos 200 metros por debajo de la cumbre del volcán Batea.
La temporada de invierno cuenta con diversos servicios para todos los gustos y accesibles al bolsillo brindados por la comunidad Mapuche, por nombrar algunos de ellos; escuela de esquí, motos de nieve, deslizadores de plástico para los niños, patrullaje permanente de las pistas, medios de elevación, sala de primeros auxilios, alquiler de equipos, oficina de informes, confitería, etc.
La temporada de invierno cuenta con diversos servicios para todos los gustos y accesibles al bolsillo brindados por la comunidad Mapuche, por nombrar algunos de ellos; escuela de esquí, motos de nieve, deslizadores de plástico para los niños, patrullaje permanente de las pistas, medios de elevación, sala de primeros auxilios, alquiler de equipos, oficina de informes, confitería, etc.

En cuanto a las pistas se puede decir que poseen características excepcionales por su geografía y clima que permiten que la temporada invernal se extienda por unos 5 meses, comenzando en el mes de junio y finalizando en el mes de octubre, con gran cantidad de nieve y de calidad.
Además de los deportes, la nieve, el paisaje, también podemos disfrutar de eventos relacionados con las tradiciones mapuches, que se llevan a cabo en la segunda semana de agosto, cuando se festeja la "Fiesta de la Nieve". Con actividades recreativas desarrolladas en el cerro. Entre ellas se encuentran la bajada de antorchas nocturnas, la sortija criolla, los concursos de muñecos de nieve y el vuelo de cóndores. Éste último es el descenso en slalom con brazos abiertos vistiendo ponchos mapuches.
fotos: 2en1
Además de los deportes, la nieve, el paisaje, también podemos disfrutar de eventos relacionados con las tradiciones mapuches, que se llevan a cabo en la segunda semana de agosto, cuando se festeja la "Fiesta de la Nieve". Con actividades recreativas desarrolladas en el cerro. Entre ellas se encuentran la bajada de antorchas nocturnas, la sortija criolla, los concursos de muñecos de nieve y el vuelo de cóndores. Éste último es el descenso en slalom con brazos abiertos vistiendo ponchos mapuches.
fotos: 2en1