Ir al contenido principal

Entradas

Turismo, viajes y amigos

Hace un par de semanas atrás, un grupo de amigos jóvenes que están recorriendo Latinoamérica y que les habían contado que las mujeres argentinas son muy agradables y simpáticas, además de lindas, estaban muy interesados en conocer a alguna chica argentina, y se mostraban muy entusiasmados cuando el recepcionista del hotel donde están parando les aseguraba que así es. Y el mas alto que hablaba razonablemente bien el español y el resto ingles, comenzaron a llenarlo de preguntas al empleado del hotel acerca de lugares donde conocer mujeres argentinas. Estos chicos australianos también parecían ser muy simpáticos, quizás porque son jóvenes o tenga algo que ver con el buen clima de Australia o la calidez de su gente. Además, que al viajar por turismo te cambia bastante las neuronas y formas de conectarnos con las personas. Por eso casi siempre uno al finalizar un viaje termina con alguno o algunos amigo/os en otro continente, con lo cual resulta una experiencia muy gratificante y enr...

Celebrando el Día de la Patria Argentina

Todos los argentinos celebramos este sábado 25 de mayo el Día de la Patria , y los 203 años de la Revolución de Mayo. La celebración incluye el tradicional Te Deum en la Basílica de Luján, provincia de Buenos Aires. De acuerdo a Turnoticias: Por la tarde los festejos serán en la Plaza de Mayo de la capital argentina con un espectáculo artístico que incluye a Fito Páez, Silvio Rodríguez, Os Paralamas, Café Tacuba, la orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la orquesta Libertador General San Martín, entre otros. Algunas de las actividades que se harán durante el fin de semana en el país son: Provincia de Buenos Aires - Festejos por el 25 de Mayo, en Maipú. El sábado 25 de mayo, desde las 10.30 Tedeum en el Templo Parroquial Nuestra Señora del Rosario; 11 horas acto oficial; 15 horas actividades infantiles, títeres y marionetas. Chocolate en el día de la Patria; ciclo de música Popular “Maipú en Concierto” en el Teatro de la Sociedad Italiana. - 38º Salón de Artes Plás...

Museo Xul Solar en Buenos Aires

El emblemático artista argentino Xul Solar (Buenos Aires, 1887-1963), uno de los principales pintores de las vanguardias Latinoamericanas de comienzos del siglo XX, tiene un espacio dirigido por la Fundación Pan Klub, donde se resguarda gran parte de su obra y mantiene viva su herencia pictórica. El Museo Xul Solar, ubicado en Buenos Aires, fue creado en 1986 por Micaela (Lita) Cadenas, esposa del artista, y el especialista  Natalio J. Povarché. El proyecto sigue las indicaciones de Solar, sobre lo que sería el Pan Klub a fines de los años 30. Inaugurado el 13 de mayo de 1993 exhibe hoy las obras que el mismo Xul seleccionó para el espacio. Por otra parte, la Fundación conserva la casa donde vivió el artista que resguarda unos 3.500 libros de su biblioteca personal. Dirección: Laprida 1212, Buenos Aires - Argentina Horario: Martes a Viernes de 12 a 20 hs. / Sábados de 12 a 19 hs. Costo de las entrada entre 4 y 20 pesos Visitas guiadas: Martes y jueves 16:00 hs. / Sábado...

Fitoturismo en la Patagonia Argentina

La región patagónica argentina es rica en diversidad natural, y el fitoturismo es una forma de conocerla.  El contacto con la tierra permite al visitante conocer las raíces del lugar. Guías capacitados ayudarán al viajero a descubrir casi 2 mil especies de flores en la provincia de Neuquén. A través del turismo botánico o fitoturismo todo visitante se conecta con la tierra en la que está, es otra forma de disfrutar los destinos, especialmente en la Patagonia Argentina. El turista disfruta de la riqueza vegetal y la diversidad florística que abunda en los bosques, semi-desiertos y áreas de estepa que se encuentran en la provincia de Neuquén, una nueva forma de reconocer la biodiversidad que habita en la zona y ponerse en contacto con la naturaleza. Agencias de turismo con guías capacitados que ayudarán al viajero a descubrir algunas de las 1.900 especies de flores que se encuentran en el distrito patagónico del Pehuén ya ofrecen este servicio, bajo modalidades diferentes. De...

Las Colectividades también celebran el Día de la Patria

A propósito de celebrarse el 25 de mayo el Día de la Patria; el domingo 26 de mayo las más de 40 colectividades de la ciudad celebran con un festejo que incluirá espectáculos, gastronomía y todo el color y propuesta cultural de las comunidades extranjeras que residen en Buenos Aires. La celebración será desde las 11 hasta las 17 horas en el Parque Patricios (Av. Caseros, en el cruce entre las calles La Rioja y Sánchez de Loria). Integrantes de las colectividades desfilarán por la Av. Caseros, con sus banderas y trajes típicos, acompañados por la Asociación Criolla Argentina y el Círculo Criollo El Rodeo con más de 60 caballos y carros antiguos. Además, habrá una variada propuesta gastronómica, venta de productos artesanales y muestras culturales.

Sofitel La Reserva Cardales: hotel de lujo en Buenos Aires

Ubicado a tan sólo 40 minutos de Capital Federal y a 50 minutos del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Sofitel La Reserva Cardales resulta una buena opción de alojamiento cuando se busca comodidad, sofisticación, lugar de ocio, de negocios, y un fácil y seguro acceso a las distintas actividades nocturnas de Buenos Aires. En este hotel de lujo, los servicios comunes a todos los huéspedes se concentran en un gran edificio principal, rodeado por siete estructuras donde se encuentran las habitaciones, dispuestas en forma de herradura sobre una amplia laguna. Sofitel Cardales cuenta con 159 habitaciones amplias y lujosas muy bien equipadas, que incluyen una Suite Presidencial y 3 Bungalows independientes construidos sobre la laguna. Sofitel La Reserva Cardales cuenta con cancha de golf, la laguna de 20hectareas donde realizar actividades náuticas, piscina, spa, restaurantes, bares, biblioteca, salón de belleza, etc.

Glaciarium: el Museo de Hielo en la Patagonia

El Glaciarium es un particular museo ubicado en El Calafate, frente al Lago Argentino. Se trata de un espacio dedicado a la historia de los glaciares, y a la flora y fauna de la zona. El mismo es un centro de interpretación de última generación, que brinda a los visitantes de la Patagonia una visión interactiva donde el Hielo Patagónico y los glaciares de la región son los protagonistas. La arquitectura del edificio del Museo Glaciarium contrasta con la estepa a partir de las líneas agudas que lo caracterizan. Dividido en tres naves, dos de ellas están destinadas al museo y la tercera, al auditorio. Cuenta con once exhibidores donde se desplega material informativo para entender cómo la nieve se transforma en un glaciar, cómo es la anatomía de un glaciar, dónde se encuentran estas moles de hielo. Además, el tema del cambio climático tiene un área especial. También cuenta con un bar de hielo bajo cero, el Glacio Bar, que funciona a -10° y esta ambientado con mobiliario y equipami...