Todo comenzó en 1.884, cuando Marcelo Torcuato de Alvear presentó al Congreso el proyecto de crear en el centro de la ciudad, un sector que representara la vidriera, la cara de Buenos Aires, creando para ello una avenida de 30 metros de ancho, desde la Plaza de la Victoria actualmente Plaza de Mayo hasta la calle Entre Ríos. La Avenida de Mayo de aquella época era realmente mucho mas bonita de la que vemos actualmente, con veredas mas anchas que las actuales, con plátanos que ofrecían su sombra, edificios refinados y cafés a la manera parisina, con las mesas ubicadas al borde de la vereda con sus visitantes mirando hacia los edificios y quedando así un espacio entre el bar y las mesas por donde transitaban los peatones. Conocida como la gran fachada de Buenos Aires, la Avenida debía unir los dos poderes de la República; el Ejecutivo y el Legislativo. Poco mas de diez años fueron necesarios para que Avenida de Mayo luciera majestuosa sus lujosos edificios de estilo art nouveau, neoclási...
Lugares turísticos de Argentina para conocer en tu viaje y vacaciones.